WOMEDS
(Women in Medicine in Spain)


Brecha de género
en Medicina


Representación femenina
en sociedades científico-médicas


Techo de cristal
en la investigación y la docencia médica

LIDERAZGO
FEMENINO
EN LA MEDICINA ESPAÑOLA

Indicadores de género para monitorizar el techo de cristal en Medicina

El proyecto WOMEDS (Women in Medicine in Spain) es un observatorio que monitoriza las áreas de mejora en la representación de las mujeres en las posiciones de liderazgo en la medicina española. Para ello, analizamos cuatro ámbitos de la profesión médica: asistencial, investigación, representación científico-profesional y carrera académica.
El objetivo del proyecto es identificar posibles sesgos de género y proponer acciones que promuevan una igualdad real de oportunidades en el acceso a posiciones de liderazgo en los distintos ámbitos de la medicina, contribuyendo a combatir las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres en España.
La primera edición de WOMEDS, con datos de 2019 a 2021, ha establecido los primeros indicadores sobre la situación del liderazgo femenino en la medicina española. Se han aportado datos estandarizados sobre la representatividad de la mujer en los datos globales y en las posiciones de liderazgo en los distintos ámbitos mencionados, desglosado por especialidades, comunidades autónomas, sociedades científicas y colegios profesionales.
El observatorio se actualiza anualmente para monitorizar el avance de la lucha contra la brecha de género en el liderazgo femenino y comprobar si se ha producido el efecto deseado de las acciones correctivas.

Conozca al equipo detrás del proyecto Womeds

El observatorio anual del liderazgo femenino en la Medicina española es un proyecto de FACME que se desarrolla por un grupo de mujeres con una dilatada experiencia en la sanidad, especialmente, en el ámbito de las sociedades científicas médicas y la universidad.

Unas profesionales comprometidas con investigar la brecha de género en las posiciones de liderazgo para las mujeres en Medicina y trabajar para reducirla.

Destacados

Estancamiento en el liderazgo femenino en las SSCC: representan el 58% de los socios, pero solo llegan al 33% de las presidencias

El observatorio WOMEDS publica gráficos interactivos con datos actualizados que visibilizan la evolución de la presencia femenina en los puestos de liderazgo de las sociedades científico-médicas. El […]

Desigualdades en la profesión médica: por qué ellas no llegan a las posiciones de liderazgo

Womeds participa en un reportaje del Science Media Centre España por motivo del Día Mundial de la Mujer Médica. Cada 11 de febrero se celebra el Día […]

Dra. Cristina Avendaño: “No podemos impulsar el papel de los profesionales sin prestar atención al desarrollo de las mujeres médicas”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la revista de la Organización Médica Colegial (OMC) Médicos y Pacientes entrevista a […]

See all featured

Liderazgo femenino en la actividad médica asistencial del SNS

Visibilizamos la representatividad de las médicas en los puestos de liderazgo asistencial y organizativo del Sistema Nacional de Salud, en relación con la presencia global de las mujeres en las plantillas. Todo ello, desglosado por especialidades médicas y Comunidades Autónomas.
Más información

Liderazgo femenino en la representación científico-profesional

Contabilizamos el número de mujeres que ostentan un cargo de responsabilidad dentro de las juntas directivas de las sociedades científicas de FACME, colegios de médicos y academias de Medicina. También contabilizamos las invitaciones a participar en los congresos nacionales de cada especialidad.
Más información

Liderazgo femenino en la universidad

Mostramos el grado de representación de las mujeres en la carrera académica, analizando la proporción de médicas que ocupan puestos relevantes en las Facultades de Medicina.
Más información

Liderazgo femenino en la investigación médica

Aportamos información sobre el liderazgo en proyectos obtenidos con financiación pública competitiva en Medicina.
Más información